TRANSGÉNICOS



Transgénicos
¿Qué son? 
 Son organismos modificados mediante ingeniería genética en los que se han introducido uno o varios genes de otras especies. Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España contiene un gen de la bacteria Bacillus thuringiensis.                                          


¿Qué tipo de genes se utilizan en los cultivos y productos transgénicos?                        Los cultivos y alimentos transgénicos actualmente en el mercado incorporan básicamente genes de bacterias, pero las posibilidades son muy amplias. Se investiga con genes de ratones en cerdos, genes de pescado en tomates, genes humanos en arroz y un largo etcétera.

 ¿En qué se diferencian de un híbrido o de la mejora tradicional?                          Durante siglos se ha utilizado el cruce de los mejores ejemplares de cada especie para mejorar los cultivos y las razas ganaderas entre una misma especie. Pero los cultivos y alimentos transgénicos son diferentes: se saltan las barreras entre especies, introduciendo en ellos genes de especies que no podrían cruzarse en la naturaleza.
 ¿Qué tipo de cultivos transgénicos existen?                                                                    Son pocos: básicamente soja, maíz, algodón y colza, que suponen prácticamente el 100% de la superficie cultivada con OMG a nivel mundial.
Se dice que son los alimentos más seguros de la historia, ¿es cierto?                              No existe ningún estudio independiente e imparcial que avale la inocuidad de los OMG para la salud humana. Los estudios realizados con ratones en algunas universidades europeas demuestran el daño causado por los transgénicos en la salud de estos animales.
  La industria difunde la idea falsa de que son los alimentos más seguros de la historia porque necesitan un informe favorable de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria antes de poder comercializarse en suelo europeo. Pero estos informes se basan en los datos facilitados por la propia industria, y no en investigaciones científicas independientes.
 ¿Cuáles son los beneficios de los transgénicos?                                                            Tras más de década y media de cultivo comercial, la industria biotecnológica no ha podido demostrar ni un solo beneficio de los transgénicos, ni en aspectos económicos, ni ambientales, ni para la salud.
  Se ha demostrado que no tienen un mayor rendimiento, que los impactos ambientales son graves (debido principalmente al incremento en el uso de agrotóxicos) y que los costes socio económicos son elevados (debido a la imposible coexistencia con el sector ecológico y la falta de responsabilidad ante la contaminación).
Además existen serias dudas sobre sus efectos acumulativos y a largo plazo en la salud.
Resultado de imagen de transgenicosResultado de imagen de transgenicos

Comentarios

Entradas populares de este blog

herencia del sexo

CÉLULAS ESPECIALES

supermachos y superhembras XXY