Definiciones tema 1
Tren: es un vehículo en el cual te desplazas de una manera más rapida.
Aurora boreal: combinación de colores.
Lluvia: estado meteorologimede la Tierra.
Ser vivo: ser natural que cumple las 3 funciones vitales.
Factores bióticos: relacionados con los seres vivos.
Factores abióticos: relacionados con los fisicosy quimicos.
Depredacion: tigre y gacela.
Competencia: dos leones machos. Cualquier enfrentamiento, por comida, por territorio,etc.
Familiar: clanes, manadas, bandadas, etc.
Parasitismo: pulgas, piojos, liendres, garrapatas, etc. Hectoparasitos y endoparásitos.
Comensalismo: comensales. Tiburón y pez piloto. Seres vivos que se aprovechan de otros para comer.
Simbiosis: relación entre dos individuos en la que ambos resultan beneficiados. Ejemplo: liquen >alga mas hongo.
Inquilinismo: dos especies de animales distintos, en el cual se ayudan sin recibir nada a cambio.
Insectos sociales: son los insectos que se alimentan entre ellos y trabajan juntos.
Ecología: estudio de los ecosistemas.
Ecosistema: biocenosis más biotopo.
Biocenosis: conjunto de seres vivos que habitan una zona determinada.
Población: conjunto de seres vivos de la misma especie que viven en el mismo sitio.
Especie: conjunto de seres vivos con características semejantes, que se pueden cruzar entre sí y tener desendencia fértil.
Híbrido: animal que procede de la unión de dos animales de mismo género, pero distinta especie.
Ecosfera: es el ecosistema más grande de la Tierra.
Composición del aire: nitrogeno, oxigeno y argón.
Cachalote: mamiferos, carnívoros. Sus músculos son capaces de almacenar oxigeno.
Vejiga natatoria: gas de nitrogeno. Como un flotador que esta dentro de los peces.
Homeotermos: temperaturas constantes, como las aves y las personas.
Porquilotermos: temperatura variable.
Presión: una fuerza por unidad de superficie.
Presión atmosférica: el peso de la columna del aire.
Biomasa: cantidad de materia viva.
Aurora boreal: combinación de colores.
Lluvia: estado meteorologimede la Tierra.
Ser vivo: ser natural que cumple las 3 funciones vitales.
Factores bióticos: relacionados con los seres vivos.
Factores abióticos: relacionados con los fisicosy quimicos.
Depredacion: tigre y gacela.
Competencia: dos leones machos. Cualquier enfrentamiento, por comida, por territorio,etc.
Familiar: clanes, manadas, bandadas, etc.
Parasitismo: pulgas, piojos, liendres, garrapatas, etc. Hectoparasitos y endoparásitos.
Comensalismo: comensales. Tiburón y pez piloto. Seres vivos que se aprovechan de otros para comer.
Simbiosis: relación entre dos individuos en la que ambos resultan beneficiados. Ejemplo: liquen >alga mas hongo.
Inquilinismo: dos especies de animales distintos, en el cual se ayudan sin recibir nada a cambio.
Insectos sociales: son los insectos que se alimentan entre ellos y trabajan juntos.
Ecología: estudio de los ecosistemas.
Ecosistema: biocenosis más biotopo.
Biocenosis: conjunto de seres vivos que habitan una zona determinada.
Población: conjunto de seres vivos de la misma especie que viven en el mismo sitio.
Especie: conjunto de seres vivos con características semejantes, que se pueden cruzar entre sí y tener desendencia fértil.
Híbrido: animal que procede de la unión de dos animales de mismo género, pero distinta especie.
Ecosfera: es el ecosistema más grande de la Tierra.
Composición del aire: nitrogeno, oxigeno y argón.
Cachalote: mamiferos, carnívoros. Sus músculos son capaces de almacenar oxigeno.
Vejiga natatoria: gas de nitrogeno. Como un flotador que esta dentro de los peces.
Homeotermos: temperaturas constantes, como las aves y las personas.
Porquilotermos: temperatura variable.
Presión: una fuerza por unidad de superficie.
Presión atmosférica: el peso de la columna del aire.
Biomasa: cantidad de materia viva.
Comentarios
Publicar un comentario